Ir al contenido principal

Actualizaciones de contenidos

RSS

¿Qué es?

  • Son las siglas de Really Simple Syndication.
  • Es un formato muy sencillo que permite recibir todas las actualizaciones de las páginas web a las que te suscribes.
  • Se publican los títulos y resúmenes cortos con links a los artículos completes (Archivos RSS).
  • Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos (Sindicación).
  • Estos son recogidos y leídos por los agregadores o lectoras de RSS.



¿Cómo funcionan?

Definiciones
  • XML: Extensible Markup languaje para el intercambio de información.
  • Sindicación: Redifusión o intercambio de información usando RSS.
  • Feeds: Documentos en formato RSS.
  • Agregadores: Programas que leen los feeds.

Ventajas - Desventajas


AGREGADORES
  • Es un software para suscribirse a una fuente de noticias en formato RSS.
  • Avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido.
Tipos:
  1. Programas que se instalan: Se descargan y se instalan (RssReader, FeedDemon, FeedReader)
  1. Basados en la web: Feedly, netvibes.
  1. Integrados en el navegador web.
Ejemplos:
  • Feedly
Video tutorial:

  • Netvibes
Video tutorial:

  • Taptu

Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología de los bronquios

 La tráquea se divide en dos ramas que forman los bronquios primarios o principales, uno derecho y otro izquierdo.  Cada bronquio primario o extrapulmonar, al llegar al hilio pulmonar, se divide en bronquios secundarios o lobares (uno para cada lóbulo pulmonar, por lo que en el pulmón derecho se divide en tres bronquios lobares y en el pulmón izquierdo, en dos bronquios lobares).  Los bronquios lobares se dividen, a su vez, en bronquios segmentarios o terciarios; cada uno aporta aire (ventila) a un segmento broncopulmonar del pulmón. Los bronquios primarios tienen la misma estructura histológica que la tráquea; cuando entran en el pulmón y se dividen, originan los bronquios secundarios o intrapulmonares.  Éstos pierden la disposición en anillos y presentan largas columnas cartilaginosas que abrazan en forma continua y disposición en tirabuzón a los bronquios, y que al corte transversal se observan como placas de cartílago que van disminuyendo de tamaño a medida que l...

Histología de la tráquea

Epitelio de la tráquea El epitelio de la tráquea es cilíndrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes.  Este epitelio se encuentra exclusivamente en toda la vía aérea superior y se denomina epitelio respiratorio.  Los tipos celulares que componen el epitelio de la tráquea son: Células ciliadas: son las más abundantes, se extienden por todo el espesor del epitelio, o sea, que contactan con la luz y con la membrana basal, poseen abundantes cilios responsables del movimiento de barrido de la capa mucosa superficial hacia las vías aéreas superiores, y facilitan la eliminación de partículas inhaladas. Si alguna partícula sobrepasa el mecanismo de barrido ciliar, los macrófagos la eliminarán de la luz alveolar. Células caliciformes: están dispersas entre las células ciliadas y también ocupan todo el espesor epitelial, o sea, que contactan con la luz y con la membrana basal. Con la preparación para la técnica de hematoxilina-eosina se pierde el contenido mucoso de su se...

Histología de los alveólos

Los alvéolos pueden encontrarse desde la pared de los bronquíolos respiratorios y los conductos alveolares hasta los sacos alveolares, compuestos por tres o más alvéolos que desembocan en un espacio común, el atrio.  Los conductos alveolares continúan a los bronquíolos respiratorios; se diferencian de éstos porque forman largos espacios donde desembocan los alvéolos entre una estrecha pared de una o dos células planas que apoyan sobre unas pocas fibras musculares lisas, formando una estructura que sobresale a la luz denominada «espolón». Los alvéolos, unos 300 millones por pulmón en el ser humano, poseen un diámetro variable que puede llegar a 250 mm, y si pudiéramos extenderlos sobre una superficie plana abarcarían aproximadamente 80 m2.  Dos o tres alvéolos desembocan en un espacio común denominado atrio, que a su vez se abre en el conducto alveolar.  En los alvéolos es donde se produce el intercambio gaseoso.  La pared alveolar constituye el 99% de la superficie i...